Marshall Mcluhan y la realidad virtual por Ruth Fontalvo
“Para la nueva generación de académicos, periodistas y hackers suele calificarse el legado de McLuhan como si se tratara e una herencia religiosa o profética. Paul Levinson comentó: Los esbozos para comprender nuestra era digital estaban en el estante de los libros de McLuhan” (Horrocks. 2004, p. 13).
La llegada de la era de la información impulsada por los computadores, trajo con ella nuevas geografías como el ciberespacio, la realidad virtual, la Internet y la Web han despertado el interés por las teorías de Marshall McLuhan. Él introdujo la idea de aldea global, afirmó que el medio es el mensaje, que las tecnologías deben ser consideradas como prolongaciones de nuestro cuerpo y nuestros sentidos, y definió los medios en cálidos y fríos: “El principio básico que decide si un medio es caliente o frío es el grado en el que ese medio amplia el sentido de uno mismo en alta definición. Es decir, es el grado en el cual uno de nuestros sentidos recibe mucha información. Una fotografía contiene más información que una viñeta, y por tanto es un medio más caliente. El teléfono es un medio frío por que la oreja recibe poca información. Por tanto el usuario tiene una mayor participación en un medio frío que uno caliente.” (Horrocks. 2004,p.89)
Las investigaciones hechas por Mcluhan sobre los medios de comunicación hoy son aplicables a la era virtual. No la considero como una versión falsa de la realidad, si no como una extensión de las facultades del hombre, que no podría ser considerado como naturaleza falsa. Para él lo virtual no conducirá a una huida radical de la realidad, ya que su tesis de esta se define como algo que existe antes del desarrollo histórico de la imprenta, pero que vuelve a renacer gracias a los medios electrónicos, de esta manera lo virtual supondrá un regreso a la realidad, no una evasión de esta.
Otra de las teorías de Mcluhan que hoy toman relevancia en nuestro medio es el espejo retrovisor. En esta asegura que la cultura funciona como un espejo retrovisor, por que los nuevos medios hacen que los anteriores se vuelvan obsoletos, tomando los anteriores como referencia. Levinson apoya esta noción al afirmar que el entorno digital absorbe el primer entorno electrónico de masas al tiempo que intensifica el alcance global de este último.
El mensaje final que Mcluhan quería dejar con su obra era que deberíamos tomar conciencia de los medios y realizar constantemente sondeos para poner a prueba sus efectos, creando de esta manera un enfoque crítico y reflexivo sobre lo virtual. Nos advierte sobre el impacto psicológico y sensorial que puede traer la inmersión en la realidad virtual, la cual puede llegar afectar la seguridad del individuo.
4 Comentarios para evaluación:
Puedo decir que realmente podemos ver en la actualidad, varias de las teorias de Mcluhan, desde la frase de que creamos los objetos y luego y ellos nos crean, me parece q muestra aquella dependecia nuestra por lo anterior, en donde los nuevos objetos, van de la mano de antiguas creaciones, usandolas desde las herramientas hasta partes q componen a los mismos, y tal vez la razón de esto es que si no fuera de esta forma serian avances contrarios.
la era de la información esta abarcando la vida de las personas de una forma inesperada, ya que en ese tiempo que Mc Luhan escribio nunca se penso que las cosas serían de cierta forma como el las plantea.
pensar en la tecnologia como prolongación de nuestro cuerpo y nuestro sentidos en ese entonces, es una forma clara de ver como todo aquello que se dio en un pasado y que se veía como un futuro es lo que hoy en la actualidad vivimos y lo que nos emvuelve.
tener conciencia de como los medios virtuales estan entrando en nuestra vida y como nos invaden de tal forma que todas las especulaciones antes de un mundo virtual hoy ya son un hecho.
Sin duda Mc.Luhan es un gran teorico para la sociedad contemporanea. Considero valida la posición de entender la virtualidad como una extension de las facultades del hombre y no como una contraposición a la realidad, ya que ambas coexisten y se complementan.
es icreible ver como las teorias de Mcluhan con el pasa de el tiempo han ido adquiriendo un valor muy importante cuando al principio parecian absurdas, encontrando como estamos siendo absorvidos por esta tecnologia que ya no nos permite tener privacidad estando a toda hora acompañados por este gran hermano que platea el, y encontrando como la tecnologia se convirtio en la prolongacion de nuestro cuerpo y de nuestros sentidos.
Publicar un comentario
<< Inicio